se

- Los obreros metalúrgicos, los de la construcción, el personal de peluquería, de la hostelería y la limpieza o los profesionales sanitarios son quienes más sufren afecciones en la piel de sus manos y, la mayoría de las veces, se trata de un eccema crónico. A pesar de sus repercusiones en el ámbito laboral, los especialistas se quejan de que no existe un registro que confirme las bajas laborales que causa.
Inflamación, enrojecimiento, edema, ampollas, fisuras, picor y dolor incluso para abrocharse el botón de un pantalón. "Sus síntomas clínicos provocan una discapacidad laboral, social y psicológica sustancial que, en muchas ocasiones, termina en periodos prolongados de baja laboral y desempleo, ansiedad, baja autoestima y fobia social", afirma Thomas Ruzicka, del departamento de Dermatología de la Universidad Ludwing-Maximilians (Munich, Alemania) y principal autor de un estudio relacionado con el tratamiento de esta patología.
Según varios estudios, publicados en 'British Journal of Dermatology' y en 'Journal of Investigative Dermatology', casi el 20% de los afectados se dio de baja por enfermedad a largo plazo y el 23% perdió su trabajo en los últimos 12 meses debido a esta patología.
Estas cifras demuestran que las personas afectadas no sólo tienen peor calidad de vida en el ámbito personal, también en el laboral. Sólo hay que imaginar el día a día de una peluquera a la que le afecta alguno de los productos químicos que utiliza para dar el tinte, por ejemplo.
En España se sabe que aproximadamente el 10% de la población puede presentar algún episodio de eccema en las manos y en el 7% de los casos, esta patología se convierte en crónica y más severa. Las causas pueden ser varias, pero la más habitual es el contacto con algunos productos químicos, responsables de la alergia de contacto, como pueden ser algunos alimentos (carnes, pescados, frutas o verduras), guantes, aceites, cromo, níquel y sustancias químicas (antioxidantes de la goma).
Cuando se conoce la causa, el primer paso en el tratamiento es evitar el alérgeno causante, lo que dificulta el desarrollo laboral del afectado. En los casos en los que no se encuentra el desencadenante externo, "indicamos cremas hidratantes y corticosteroides locales. Y si no funciona, los generales por vía oral con pautas cortas para evitar los efectos secundarios", señala Luis Conde-Salazar Gómez, jefe de servicio de Dermatología Laboral del Instituto de Salud Carlos III (Madrid).
Ante un brote agudo, también "se utilizan los inmunomoduladores tópicos (pimecrolimus o tacrolimus) asociados a las radiaciones ultravioleta B de banda estrecha como tratamiento de mantenimiento", indica Manuel Fernández Lorente, dermatólogo de la Clínica La Luz (Madrid). Si el eccema es más severo aún, se emplearían inmunosupresores como la ciclosporina o el metotrexato.
Con la ciclosporina, "hay que controlar la tensión arterial y la función renal y con el metotrexato, la función hepática. En los dos casos debemos vigilar analíticamente los leucocitos, para evitar que estos fármacos provoquen inmunodepresión", añade el dermatólogo de la Clínica La Luz.

Novedades en el tratamiento

Hace poco más de un mes, la Agencia Española del Medicamento aprobó la alitretinoína, un derivado de la vitamina A, en formato oral como alternativa terapéutica cuando los fármacos habituales no funcionen o no puedan utilizarse por cualquier otro motivo. En breve se comercializará en España (bajo el nombre de 'Toctino'), según indican los dermatólogos consultados por elmundo.es. Se trata de una cápsula que se tomaría en las comidas. El estudio que lo avala, publicado en 'Bristish Journal of Dermatology' en abril de 2008, analizó los casos de 1.032 pacientes de más de 100 centros de un total de 11 países, entre quienes se comprobaron los efectos del medicamento y placebo. Según los resultados, "hasta el 48% de los pacientes puede alcanzar con alitretinoína una remisión total de los signos de su enfermedad y un 75% puede lograr una mejoría de los síntomas".
Al parecer, "los derivados de la vitamina A tienen un efecto antiinflamatorio y queratorregulador, es decir, normaliza la queratina -la capa córnea- de la piel. En los eccemas, además de la inflamación, la producción de la capa córnea, lo que vulgarmente llamamos escamas, está muy acelerada. Este fármaco normaliza este proceso y resulta eficaz", argumenta el doctor Fernández Lorente.
En la actualidad, tal y como explican los especialistas, la alitretinoína se emplea en España desde el año 2001, pero en formato de crema y para el tratamiento de lesiones de sarcoma de Kaposi, un tipo de cáncer.
No todos los afectados podrán tomar este fármaco. Según los expertos, se desaconseja en las mujeres de edad fértil que no siguen métodos anticonceptivos, ya que produce malformaciones graves en el feto. Esto significa que desde la última toma, deben pasar un mínimo de 45 días para concebir un bebé. Es el periodo de seguridad para que el fármaco se elimine totalmente del organismo.
Fuente: www.DiarioSalud.net

Entrada destacada

Como detectar el cancer de ovario estas son las 8 señales que no debes ignorar

El cáncer de ovario:  es el cáncer más silencioso que puede atacar a una mujer y de hecho el quinto cáncer que ataca a las mujeres sin pied...

 
Arriba